NACIMIENTO. El 12 de octubre de 1916, Rafael Garza Gutiérrez y su primo, Germán Cortina, se reunieron en los llanos de La Condesa para fundar al Club América, con un puñado de jóvenes estudiantes de Santa María la Ribera.
PRUEBA. En 1917, América pidió su ingreso a la Liga Mayor, entonces formada por equipos extranjeros que con desdén, le exigieron una prueba de tres partidos, sin que perdieran alguno: ganaron los dos primeros y empataron el tercero con el gran España, logrando así su reconocimiento.
PRIMER GOLEADOR. Ernesto Sota se convirtió en el primer campeón de goleo del América, al marcar 16 anotaciones en la temporada 1927-28.
TETRA. América logró cuatro campeonato consecutivos en las tempoada 24-25, 25-26, 26-27 y 27-28. Rafael Garza Gutiérrez fue el entrenador que condujo a los capitalinos a la primera corona, hecho que provocó la indignación de los equipos españoles, que optaron por separarse de la FMF.
CLASICO. América enfrentó por primera vez al Guadalajara el 16 de enero de 1944 y ahí empezó la gran historia del gran duelo. El partido lo ganaron las Chivas 5-1. En la revancha, 35 días después, América aplastó 7-2 a los Rojiblancos.
MAESTRO. En 1970 llegó al América uno de los más grandes extranjeros que han jugado en México: Carlos Reinoso, quien mantuvo una brillante carrera hasta 1979. Años más tarde llevaría al club, como entrenador a la conquista de un campeonato (83-84).
HAZAÑA. El Boca Juniors fue el rival de América para definir al campeón de la Copa Interamericana. Luego de perder el primer juego en Buenos Aires 3-0, los de Coapa ganaron el segundo 1-0, dejando todo a un tercer partido que definió Carlos Reinoso con un magistral tiro libre en la agonía del partido. América ganó la Interamericana y repetiría la gesta en 1991, ante el Olimpia de Paraguay.
AGUILAS. En 1981, ante la renuncia de Guillermo Cañedo, llega a la presidencia Emilio Díez Barroso y así comienza una nueva etapa de los americanistas. Cambiaron de uniforme y tomaron el mote de Aguilas que hasta hoy les da fama.
SUPER FINAL. Si un año antes habían sufrido una histórica eliminación a manos de Chivas, en la 82-83 el América tomó revancha del Guadalajara al vencerlo en la gran Final de la 83-84. El cuadro comandado por Carlos Reinoso empató 2-2 en el Jalisco y en el duelo decisivo ganó 3-1 con goles de Bacas, Tena y Aguirre.
OBSCURIDAD. El América cayó en una época gris que duró desde 1988-89 hasta el torneo de Invierno 2001 donde no ganaron un solo título de Liga. Durante ese tiempo, cesaron a 16 entrenadores, 5 presidentes en cuatro años y una multitud de fracasos a cuestas. Lo más notable de estos 13 años: la era Beenhakker y la Copa Libertadores.
EL REGRESO A LA GLORIA. Las Águilas volvieron a volar alto en el torneo de Verano 2002 cuando ganaron su primer título de Liga en 13 años al derrotar a su "hermanito menor", los Rayos del Necaxa, en una emocionante Gran Final. Simultáneamente, el América logró llegar hasta las Semifinales de la Copa Libertadores 2002 donde fueron eliminados por el Sao Caetano de Brasil.